Torres del Alcázar de los Bejaranos.
Puerta del Triunfo.

De arco apuntado con los escudos de los tres linajes: Bejaranos, león rampante esquinado de cuatro cabezas de dragones, Altamiranos, los diez roeles y Añascos, la cruz de Santiago con las cuatro veneras.
Hinojosa-Calderón y Solís. S. XV-XVI.
Alberca Árabe

Fue un natatorium romano de la época de Augusto, es un gran pozo que mide 14 metros de profundidad, tres tramos de escalera con barandilla de granito llega hasta abajo; un sarcófago altomedieval sirve de abrevadero.
Rol-Zárate y Zúñiga. S. XVI.

Conocida como la Casa de las Palomas. Por el escudo de los Rol, las cinco tórtolas del primer cuartel Fachada de sillería con arco escarzado. Galería gótico-renacentista.
Casa natal de Francisco de Orellana. S. XV.

Descubridor del Amazonas, torre almenada y arco apuntado en la portada con los diez roeles o monedas del escudo de los Orellana. Hotel.
Casa-Fuerte de los Escobar S. XV.

Torre con ventanas góticas isabelinas, nació fray Diego de Chaves, dominico trujillano confesor de Felipe II; vivió María de Escobar, que llevó el trigo a Perú.
Convento de las Jerónimas. S. XV.

Construido sobre el solar de los Vargas. Torre, el mirador de las Jerónimas, con ventanas geminadas. Iglesia gótica, estatua orante de un capitán caballero. Museo del Traje Enrique Elías.
Puerta de la Coria

En ella se iniciaba el camino a la villa de Coria que era sede episcopal y señorío de los Duques de Alba.
Convento de San Francisco el Real de la Coria. S. XV.
- 2 of 3
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente »