Puerta de las Palomitas.

Una de las siete puertas de la muralla, reubicada en el siglo XX, llamada puerta de San Juan o de las palomitas.
Aljibe Árabe Califal

Tres naves sobre seis arcos y bóvedas de cañón de10 metros, estaban ocultos y fueron descubiertos por D. Juan Tena Fernández alrededor de 1950.
Casas Solariegas.

Donde habitaban los hidalgos, caballeros y escuderos en la Edad Media. Fachadas blasonadas con el escudo de la familia sobre la portada principal enmarcado en alfiz.
Depósito de Agua.
Palacio de los Marqueses de Lorenzana. S. XV-XVI.

Mansión Señorial del mayorazgo de los Pizarro-Hinojosa, señores de Torrecillas. Marquesado concedido a don Álvaro Quiñones, Virrey de Panamá y Guatemala. Ventana con decoración de guirnaldas y motivos renacentistas. Sede de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.
Palacio Chaves-Mendoza. S. XIII-XIX.

Fue una fortaleza defensiva de la muralla, convento de Alcantarinos Descalzos, Palacio y Hospital de la Concepción dependiente de la Obra Pía de los Pizarro.
Iglesia de la Vera Cruz.

Perteneció a la cofradía de la Vera Cruz. Quedan restos de la iglesia: arcos y paramentos con esgrafiados. Cementerio.
Chaves-Calderón-Carvajal. S. XVI.

Fachada en ángulo con balcón decorado con el escudo de armas y puerta de esquina. Obra de Francisco Becerra, cantero trujillano del S.XVI.
Puerta de San Andrés.

Una de las siete puertas de la muralla, arco apuntado y almenado, el escudo de los Reyes Católicos. De ella parte la Ronda de las Almenas hacia la plaza.
Iglesia de San Andrés. S. XVI.
- 1 of 3
- 1
- 2
- 3
- Siguiente »